sábado, 24 de mayo de 2014

Citas y Anexos

Estimados estudiantes se muestran algunos ejemplos de citas y anexos, solo realizar los vistos en clase:
Cita textual corta con énfasis en el contenido
El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o autores, el año y la página. Ejemplo:
"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).
Cita textual corta con énfasis en el autor
Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita. Ejemplo:
Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).

Cita textual corta con énfasis en el año
En este caso se anotará primero el año seguido del nombre del autor, la cita entrecomillada y al final, entre paréntesis, la página. Ejemplo:
En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).
Cita textual larga
Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas. Todo el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo. A continuación se ejemplifica una cita textual larga con énfasis en el autor:




Para Coon (1998):
La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir,comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la “apatía del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar (p. 7).

Nota: para esta cita respetar los márgenes de la guía dada en clase (cita larga).

CITAS DE REFERENCIA EN EL TEXTO:
-Un trabajo por un solo autor:
El apellido del autor y el año de publicación pueden ser citados antes o después del contenido, al mencionar nuevamente al autor, dentro del mismo párrafo, no es necesario repetir la fecha.
Ejemplos:
¨ Palacios (1985) asevera que...
¨ En un experimento sobre los efectos de la ansiedad (Palacios,
1985)...
-Un trabajo por dos autores:
Deben citarse los apellidos de ambos autores seguido del año de publicación entre paréntesis.
Ejemplos:
¨ Fuentes y Navarro (1991) aseveran que...
¨ En una investigación sobre desarrollo de estrategias cognitivas
(Fuentes y Navarro, 1991)...

-Un trabajo con 3, 4, ó 5 autores:
La primera vez que se menciona el trabajo deben nombrarse los apellidos de todos los autores; luego, puede mencionarse solamente el apellido del primer autor, seguida de la abreviación “y cols.”, si el trabajo citado está escrito en castellano; o “et al.”, si está escrito en inglés.
Ejemplos:
¨ Davis, Kenet y Whitten (1992)... después de la segunda cita se escribiría:
¨ Davis y cols. (1992) ...
En las citas subsecuentes después de la primera cita dentro de un párrafo se omite el año:
¨ Davis y cols. ...
Excepción de la regla: Cuando, al reducirse la cita al apellido del autor principal del trabajo, quedan dos citas distintas del mismo autor y del mismo año sin poder ser diferenciadas.
Ejemplos:
¨ Carretero, Marchesi y Palacios (1986) construyeron...
¨ Carretero, Maldonado, Marchesi y Palacios (1986) dijeron...
En este caso, cite los apellidos de los primeros autores y a los autores subsecuentes necesarios para distinguir las dos referencias, seguidas
de la abreviación “y cols.” si el trabajo citado está escrito en castellano;
o “et al.”, si está escrito en inglés.

-Trabajos por seis (6) o más autores:
Sólo se cita el apellido del autor principal seguido de “y cols.”, si el documento está escrito en español, o “et al.”, si el manuscrito está escrito en inglés, y la fecha debe señalarse tanto en la primera cita cómo en las siguientes. En las referencias se deben mencionar los primeros seis autores y para el restos coloque “y cols” o “et al.” Según sea el caso.
Ejemplos,
Si fuera:
¨ González, Navas, Ramírez, Pérez, Aguilar, Palacios y Lee (1996)
La forma correcta de citar es:
¨ González y cols. (1996) piensan...
Excepción de la regla: cuando, al acortar la cita quedan, dos textos diferentes del mismo autor y del mismo año. En estas circunstancia se deben citar los apellidos de todos los autores hasta que aparezca uno que permita el lector diferenciar ambas citas, y entonces se coloca “y cols.” o “et al.”, según sea el caso.
Ejemplos,
Si fuera:
¨ González, Navarro, Ramírez, Pérez, Aguilar y Palacios (1996)
¨ González, Navarro, Salazar, Pérez, Aguilar y Rodríguez (1996)
La forma correcta de citar es:
¨ González, Navarro, Ramírez y cols. (1996) piensan...
¨ González, Navarro, Salazar, y cols. (1996) consideran...

-Trabajos con un grupo u organización como autores:
Se menciona al comienzo de la cita el nombre completo de la organización; pero si el nombre es excesivamente largo, la primera vez
que aparece en el texto se coloca completo acompañado de la abreviatura entre paréntesis. En las siguientes citas, mencione únicamente la abreviatura al final del texto.
Ejemplos:
¨ En 1996, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales...
(CLACSO) planteó que....
Si el nombre es corto o la abreviatura no resulta fácilmente entendible, escriba el nombre completo cada vez que se presenta.
Ejemplo:
¨ University of Pittsburgh (1993)...

-Citas de diccionarios o enciclopedias:
En este caso, se menciona al comienzo el nombre completo de la organización que edita el libro, seguido de la fecha de publicación entre paréntesis. Si se nombra a la organización al final de la referencia, se colocan entre paréntesis tanto el nombre de la organización como la fecha de publicación; pero separados por una coma.
Ejemplos:
¨ En la Enciclopedia Hispánica (1996) se establece...
¨...(Enciclopedia Hispánica, 1996).

-Trabajos sin autor (incluso de materiales legales) o con autor
Anónimo:
Cuando un trabajo no refiera a su autor, cite dentro del texto las primeras palabras de la entrada de la cita tal y como aparece en las referencias bibliográficas (por lo común, el título) y el año. Utilice comillas dobles en torno del título de un artículo o capítulo, y en caracteres de tipo itálica el título de la revista científica, libro, folleto o informe.
Ejemplos:
¨ ... en cuidado independiente (“Study Finds,” 1982).
¨ el libro College Bound Seniors (1979)...
Considere las referencias para materiales legales como referencias de trabajos sin autor; es decir, cite en el texto aquellos materiales como casos de las cortes de justicia, decretos y legislación por las primeras palabras de la referencia y el año.
Cuando el autor de un trabajo se designa como “Anónimo”, cite dentro
del texto la palabra Anónimo seguida de una coma y la fecha:
Ejemplo:
¨ ... (Anónimo, 1993)
En la lista de referencias bibliográficas se deberá ordenar alfabéticamente por esta palabra.

Autores con el mismo apellido:
En estos casos, las citas dentro del documento deben incluir las iniciales de los nombres de los autores, antes del apellido para evitar confusiones, aun si el año difiere.
Ejemplos:
¨ M. Broadbent (1974) y D. Broadbent (1986) encontraron que...

-Citas de 2 o más trabajos dentro de un mismo paréntesis:
Ordene las citas de dos o más trabajos dentro del mismo paréntesis en el mismo orden en que aparecen en la lista de referencias.


- Del mismo autor o autores:
Disponga dos o más trabajos realizados por los mismos autores en el mismo orden, por el año de publicación. Coloque la final las citas que se encuentran en prensa. Proporcione una vez los apellidos de los autores; para cada trabajo subsiguiente, sólo indique la fecha. Identificando con subíndices (a, b, c y así sucesivamente) los trabajos con la misma echa, colocándolos en las referencias, donde deben estar ordenados por el título del trabajo.
Ejemplo:
¨ Investigación previa (Edeline & Weinberger, 1991, 1993)
¨ Investigación previa (Gogel, 1984a, 1984b, 1990a, 1990b, en prensa)

-De diferentes autores:
Liste los trabajos en orden alfabético, por el apellido del primer autor.
Separe las citas con punto y coma.
Ejemplo:
¨ Diversos estudios (Balda, 1980; Kamil, 1988; Pepperberg y Funk,
1990)

-Trabajos clásicos:
Cuando un trabajo no tiene fecha de publicación cite en el texto el nombre del autor, seguido de una coma y la abreviatura “s. f.” para indicar “sin fecha”. Cuando una fecha de publicación resulte fuera de lugar, tal como sucede para algunos trabajos muy antiguos, cite el año de la traducción que usted utilizó, precedida por la abreviatura “trad.”, o el año de la versión que usó, seguido por la indicación “versión”.
Cuando usted conozca la fecha original de la publicación, inclúyala en la
cita.
Ejemplos:
¨ ...Pérez, s.f.
¨ ...(Aristóteles, trad. 1931)
¨ ...James (1890 / 1983)...
En el caso de las referencias para las obras clásicas importantes, como las obras antiguas griegas y romanas y la Biblia, no se requieren entradas: simplemente identifique dentro de la primera cita en el texto la versión que usted utilizó. Las partes de las obras clásicas (ej., los libros, capítulos, versículos y cantos de la Biblia) se numeran de manera sistemática paralelamente en todas las ediciones, de modo que utilice usted estos números, en vez de los de las páginas, cuando se refiere a partes específicas de su fuente:
Ejemplo:
¨ 1 Cor. 13:1 (Biblia de Jerusalén)

. -Partes específicas de un texto:
Para citar una parte específica de una fuente, indique la página, capítulo, figura, tabla o ecuación del texto donde corresponda.
Proporcione siempre los números de página para las citas. Observe que las palabras "página" y "capítulo" se abrevian en dichas citas en el texto:
Ejemplo:
¨...(Shimamura, 1989, cap. 3)
¨...(Cheek y Buss, 1981, p. 332)
En el caso de fuentes electrónicas que no proporcionen los números de página, utilice el número de párrafo si está disponible, precedido por el símbolo “¶” o la abreviatura “párr.” Si no se dispone de ninguno de los datos, cite el encabezado y el número de párrafo que le sigue para orientar al lector en la localización del material
Ejemplo:
¨... (Myers, 2000,  5)
¨...(Beutler, 2000, Conclusiones, párr. 1)

-Comunicaciones personales:
Las comunicaciones personales pueden ser cartas, memoranda, mensajes electrónicos (ej, correo electrónico, discusiones en grupo, mensajes de la pizarra electrónica de anuncios), conversaciones telefónicas y otras semejantes. Debido a que las mismas no proporcionan datos recuperables, las comunicaciones personales no se incluyen en la lista de referencias. cite las comunicaciones personales sólo en el texto. Proporcione las iniciales y el apellido del emisor, así como la fecha exacta de la comunicación:
Ejemplos:
¨ K. W. Schaie (comunicación personal, 18 de abril, 1983)
¨ G., Nguyen (comunicación personal, 28 de Septiembre, 1993)
NOTA DE ADVERTENCIA: es posible enviar un correo electrónico con la identificación de otra persona. Los autores – que no son los editores de revistas o publicadores de textos – son responsables por la veracidad de la fuente, incluyendo la verificación de los datos antes de citarla como comunicaciones personales en manuscritos.

-Una página Web completa:
Para citar toda una página web (pero no documentos específicos en la misma página) es suficiente con dar la dirección de la página en el texto, sin colocar la cita en la bibliografía.
Ejemplo:
¨ Kidpsych es una maravillosa página web interactiva para niños
(http://www.kidpsych.org).

-Citas de material entre paréntesis:
Cuando en una cita aparece un texto entre paréntesis, utilice comas (no corchetes) para destacar la fecha:
Ejemplo:
¨ (véase la Tabla 2 de Hashtroudi, Chrosniak y Schwartz, 1991, para
los datos completos)

-Cita de un trabajo realizado por un autor, el cual no ha sido
leído directamente, sino en una fuente secundaria:
Se coloca dentro del texto los apellidos del autor(es) original del trabajo, seguido de la siguiente información entre paréntesis: año del trabajo original, c.p. Apellidos de la fuente(s) secundaria, año de publicación de la fuente secundaria.
Ejemplos:
¨ Santisteban (1993, c.p. Santalla y Cañoto, 1994)...
¨...(Santisteban , 1993 c.p. Santalla y Cañoto, 1994).
Nota: En las referencias se reseñan los datos de la fuente secundaria solamente. Según el ejemplo,
se escribirían los datos bibliográficos del trabajo de Santalla y Cañoto (1994).










































ANEXOS

















ANEXO A
MODELO DE LA COMUNICACIÓN DE ENTREGA DEL TRABAJO DE GRADO































ANEXO B
DIAGRAMA DE NORMAS DE PRESENTACÓN































Anexo B (cont)






















ANEXO C-1
MODELO DE LA PORTADA





















ANEXO C-2
LOMO DEL TRABAJO DE ENCUADERNACIÓN




















1 comentario:

  1. Buenas tardes, por favor cualquier duda comunicarse vía telefónica debido a que estuve toda la mañana por este medio y nadie intervino.

    ResponderEliminar