sábado, 10 de mayo de 2014

GUIA




image001REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER  POPULAR PARA  LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO FALCÓN



GUIA

Objetivo 3.3 Investigación Científica.Nuevos medios, métodos y técnicas de información y comunicación. Internet.

La Investigaciòn Cientifica

Es el proceso en el que el investigador se encamina hacia los hechos para obtener por medio a ellos un conocimiento científico. Además es un proceso en el que el científico trata de conocer los elementos influyentes que intervienen en un fenómeno o situación.
Objetivos

  • Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis

  • Encontrar respuestas a determinadas interrogantes

  • Iniciar, reformular y reenfocar una teoría

  • Resolver un problema y mejorar una situación

  • Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías
 Su clasificación según el nivel de conocimientos: exploratoria, descriptiva, explicativa;
Investigación Exploratoria: es aquella que sólo se propone alcanzar una visión general del tema en estudio, o sea, buscar el tópico de interés, formular el problema y delimitar futuros temas de investigación.
Investigación Descriptiva: propone conocer grupos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. No se ocupa de la verificación de hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio teórico.
Investigación Explicativa: el científico se preocupa más en buscar las causas o los por qué de la ocurrencia del fenómeno, de cuales son las variables o características que presenta y de cómo se dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos a objeto de conocerlos con mayor profundidad.



  • Su clasificación según la estrategia: documental, de campo, experimental.

  • Investigación Documental: se basa en análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de información. A esta investigación se adscribe el concepto de Investigación documental o bibliográfica.
    Investigación de Campo: la estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se presenta. Los datos obtenidos son llamados primarios o de primera mano.
    Investigación Experimental: cuando el investigador manipula los datos directamente o mediante la creación de condiciones para establecer mecanismos de control y llegar a conocer las relaciones causa-efecto del fenómeno. Persigue el control de varias variables, dejando alguna de ellas sin modificar para ver su efecto.

    Medios de Comunicaciòn:
     Los nuevos medios de comunicación disponibles en la actualidad permiten a los anunciantes llegar a la audiencia de múltiples maneras. Además, estos medios ofrecen la posibilidad de que cualquiera pueda expresar lo que quiera, cuándo y cómo quiera no sólo a través de texto, sino con imágenes, audio y vídeo. Esto establece en el mismo lugar y con las mismas posibilidades comunicativas a anunciantes y usuarios.
    Pero, ¿realmente suponen estos medios una novedad con respecto a los medios de comunicación tradicionales? Los medios tradicionales mantienen una serie de valores:
    - Capacidad de dar a la audiencia no lo que quiere, sino lo que ciertos editores sienten que necesita oír.
    - Calidad de producción, con cortes de vídeo, voces en off,…
    - Un lugar donde los anunciantes pueden hacer llegar sus mensajes.
    - Establecer al medio por encima de la audiencia, en vez de formar parte de ella.
    - Contenidos rápidos y breves para un público cada vez más ocupado.
    Los nuevos medios cuentan con valores diferentes:
    - Son una plataforma para que cualquiera pueda compartir lo que es de interés para ellos.
    - No hay público, en el sentido tradicional de la palabra. La audiencia es una comunidad en constante crecimiento y con un interés común.
    - La calidad de producción se centra en el contenido.
    - Son un lugar donde los anunciantes pueden hacer llegar su mensaje a una audiencia altamente conectada y targetizada.
    - Los creadores de los contenidos no son nada sin la comunidad, tienen que mantenerse conectados con ella.
    - El contenido puede ser rápido y corto, pero también puede producirse en formato largo. Digital elimina los retos anteriores establecidos por los medios de comunicación en términos de tamaño de página, longitud y limitaciones por el estilo.
    Aunque algunos medios de comunicación tradicionales han integrado muchas de estas funciones, no lo han hecho a partir de la comprensión de cómo los medios de comunicación han cambiado. Como medios de comunicación tradicionales aprovechan los medios de comunicación social como una extensión de la red de distribución para aumentar la audiencia y la publicidad, pero no se han dado cuenta de que suponen una oportunidad para construir una nueva cultura en torno a áreas de interés. Permiten generar debates y discusiones que facilitan el impacto en la audiencia.

    Internet.
    Ha revolucionado al mundo y probablemente sea el invento más importante del siglo XX. Usted puede descargamúsica o software, ver segmentos de película, realizar investigaciones, hacer compras, enviar y recibir mensajes, entre otras cosas.

    Internet: es una red de redes que conecta computadoras distribuidas en todo el mundo, permitiendo el intercambio de información entre ellas.

    Pro:

    •Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir.

    •Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad, contando con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, investigación, experimentación y trabajo interdisciplinario

    • Ayuda a aprender de otros y con otros

    •Facilita el aprendizaje haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas

    •Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción

    •Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas



    Contra:

    • La estabilidad de las conexiones

    •Las metodologías de trabajo son aún inmaduras

    •El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar

    •La cantidad y calidad de la información circulante

    • Genera una gran dependencia o vicio del internet y hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.

    •El principal puente de la piratería es el internet, también se presentan problemas estructurales que dificultan el uso de Internet en educación, como es el caso de: falta de puntos de conexión en las aulas, computadores en laboratorios y no en salas, falta de líneas telefónicas en los establecimientos especialmente destinadas a Internet, tendencia a un menor uso en Educación Básica que en Educación Media, mayor interés de aprendices hombres que mujeres en el trabajo de experiencias con Internet, etc.

    7 comentarios:

    1. prof aqui estoy es ana belen que hacemos con esta informacion

      ResponderEliminar
    2. prof es ginneth pase por aqui para preguntarle que hay que hacer con esta guia

      ResponderEliminar
    3. Buenas tarde Profesora , que hacemos con esta informacion?

      ResponderEliminar
    4. holaaa profesora, sera que nos puede decir que haremos con esta guía gracias!

      ResponderEliminar
    5. hola profesora mire dejo las notas junto con su boligrafo la busque en la universifdad y no la consegui cuando se lo entrego

      ResponderEliminar
    6. porfin pude entrar al bendito blog,ahora me veran por aqui todos los sabados jajaja

      ResponderEliminar