miércoles, 9 de abril de 2014

Método SE3E y los exàmenes

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA
NÚCLEO FALCÓN


TÈCNICAS DE ESTUDIO

Objetivo 2.5- El método SE3R.
Consiste en aplicar a un texto el subrayado, resumen y esquema.
Subrayado:
Constituye el paso central del proceso de estudio, es la técnica básica con la que se realiza la lectura de estudio. Es una técnica de análisis que servirá de base a otras técnicas posteriores tanto de análisis como de síntesis: resumen, esquemas, fichas, etc.
En la lectura buscamos las ideas más importantes del tema a estudiar y mediante el subrayado las destacamos.

¿Qué se debe subrayar?
No existe un límite explícito sobre la cantidad de palabras que se deben subrayar. Lo importante es subrayar lo esencial que nos ayude a comprender el texto sin excederse, ya que subrayar demasiado nos complicaría la labor posterior de síntesis.
La cantidad que debemos subrayar dependerá de:
• Los objetivos que persigamos al estudiar un tema.
• La importancia de cada párrafo en particular y del texto en general.
• Del tipo de materia a estudiar y cómo esté redactado el tema.
• De nuestros conocimientos previos sobre la materia y del interés que despierte en nosotros.
ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA
  • Toma de contacto con el texto. Primera lectura.
  • Segunda lectura: subrayado.
  • Elige el concepto clave y ponlo como raíz o centro del esquema.
  • Selecciona las ideas secundarias o temas que necesiten ser ampliados.
  • Busca otros conceptos subordinados y ubícalos en la periferia del esquema.

Esquema de Números
Descripción: Monografias.com
Esquema de letras
Descripción: Monografias.com










Esquema de llaves
Descripción: http://personales.mundivia.es/elsalvador/esquella.jpg


Objetivo 2.6 Los exámenes

Los exámenes están hechos para medir el nivel de conocimiento del alumno. Éste no debe únicamente centrarse en estos si no que su meta deberá ser el conocimiento y no el sacar una buena calificación.
¿Qué es la ansiedad ante los exámenes?
La ansiedad ante los exámenes es un tipo de ansiedad de ejecución -lo que puede experimentar una persona en una situación donde importa mucho el rendimiento o la correcta ejecución de una tarea o existe una gran presión por hacer las cosas bien.
Como en cualquier otra situación donde una persona puede experimentar ansiedad de ejecución, en un examen, la ansiedad puede hacer que sienta que se le hace un nudo en la garganta, o tenga molestias gastrointestinales o un dolor de cabeza tensional. A algunas personas les tiemblan y/o les sudan las manos y el corazón les late más deprisa de lo habitual mientras esperan a que les repartan el examen. Un estudiante con una ansiedad ante los exámenes muy intensa hasta puede tener diarrea o ganas de vomitar.
La ansiedad ante los exámenes no se debe confundir con hacer mal un examen porque uno tiene la cabeza en otro sitio. La mayoría de personas saben que el hecho de tener otras cosas en la cabeza - como una ruptura sentimental o la muerte de una persona cercana - también puede interferir en la concentración e impedir que hagan bien un examen.

¿Qué la provoca?
Todo tipo de ansiedad es una reacción ante la anticipación de algo estresante. Al igual que cualquier otra reacción de ansiedad, la ansiedad ante los exámenes afecta tanto al cuerpo como a la mente. Cuando una persona está bajo estrés, su cuerpo libera una hormona denominada adrenalina, que la prepara para reaccionar ante el peligro (lo que a veces se denomina reacción de "lucha o huída "). Esto es lo que provoca los síntomas corporales, como el sudor y la aceleración del ritmo cardíaco y de la respiración. Estas sensaciones pueden ser leves o intensas.
Centrarse en lo malo que podría ocurrir también alimenta la ansiedad de ejecución. Por ejemplo, una persona a quien le preocupa hacer mal un examen puede tener pensamientos como: "¿Y si me quedo en blanco?" o "¿Y si el examen es demasiado difícil?". Si tenemos demasiados pensamientos como éstos, no nos quedará espacio en la mente para concentrarnos en las preguntas del examen. Las personas con ansiedad ante los exámenes también se pueden sentir estresadas por sus reacciones corporales y pensar cosas como "¿Y si vomito?" o bien "¡Oh no, me están temblando las manos!"
Como cualquier otro tipo de ansiedad, la ansiedad ante los exámenes puede crear un círculo vicioso: cuanto más se centra una persona en las cosas malas que le pueden ocurrir, más se intensifica la ansiedad. Esto hace que la persona se encuentre peor y, al estar su mente llena de pensamientos y miedos estresantes, más aumentan las probabilidades de que le salga mal el examen.
Preparación de los exámenes
-Predispone de un buen estado de ánimo.
-Pregunta en clase cuando sea necesario.
Trabaja diariamente para que se entienda la materia.
-Utiliza técnicas de estudios.
-Repasar varias veces el tema.
-Organiza el tiempo y lo estudiarás.
-Realiza autoevaluación de lo que estudias.
- La noche anterior al examen no te desveles.
-Siéntete cómodo durante el examen.
-Escucha las instrucciones y pregunta cualquier duda cuando estés presentando el examen.
-No compitas.
-Considera el tiempo que tienes para realizar el examen.

INOCULACIÓN DE ESTRÉS

La Inoculación de Estrés (IE) es un marco de intervención en el que se entrena a la persona en un conjunto de habilidades específicas para hacer frente a situaciones estresantes. La peculiaridad de este tipo de intervenciones es que la persona aprende a interpretar su problema desde un modelo específico, permitiéndole seleccionar aquellas técnicas que mejor se ajusten a las demandas de la situación problemática a la que se enfrenta. Desarrollado por el psicólogo canadiense Donald Meichenbaum para reducir el estrés. Implica la adquisición de destrezas de afrontamiento y ensayo de las mismas

UNA INTERVENCIÓN COGNITIVA-CONDUCTUAL
En el campo aplicado, son variadas las técnicas de intervención que se han propuesto para superar las dificultades que conlleva la ansiedad en situaciones de evaluación. Algunas de estas técnicas ponen el acento en la modificación de  conductas, mientras que otras propuestas, como la relajación, se centran en los aspectos fisiológicos. Asimismo, es posible encontrar técnicas de orientación claramente cognitiva, como la reestructuración cognitiva, las autoinstrucciones y el aprendizaje de habilidades sociales.
RELAJACIÓN.

Innata capacidad del cuerpo para alcanzar un estado especial caracterizado por una disminución de las pulsaciones cardíacas, de la presión arterial y de las ondas cerebrales, y una reducción general de la velocidad del metabolismo. Los cambios producidos por la Relajación contrarrestan los perjudiciales efectos y las molestas sensaciones generadas por el estrés.

4 comentarios:

  1. buenas tardes profe era para preguntarle sobre como se debe realizar el horario de estudio pongo un cuadro y los dias de la semana poniendo las horas que estudio ??? o como?? ah y dejeme su correo que no lo tengo para enviarle el traabajo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, si debes hacer un cuadro como el ejemplo visto en clase. Correo: Tecnicasdeestudiosenecono9888@gmail.com

      Eliminar
  2. profee yo lo vii peroo no entendi mucho

    ResponderEliminar
  3. Porque no preguntó y me canse de decir entendieron.

    ResponderEliminar